"El agua es un recurso indispensable para los humanos y para los seres vivos, es fuente de vida, ya que sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales, ni el ser humano. En ello radica la importancia del uso racional y eficiente de este recurso indispensable para las generaciones presentes y futuras".
En la provincia de Petorca, Quinta región de la república de Chile, las
comunas de La Ligua, Cabildo y Petorca se caracterizan por su marcada
vocación agrícola, sin embargo en nuestra provincia se reproducen todos los
problemas derivados de un modelo de producción de alimentos absolutamente
intensivo e irracional en el uso de sus recursos naturales, El modelo de
producción existente se caracteriza por el monocultivo como estrategia de
desarrollo, lo que ha afectado seriamente la biodiversidad y los servicios
ecológicos que esta presta, resultando que este modelo de producción se
caracteriza en palabras sencillas por “tener más árboles plantados que agua
disponible.”
En este contexto de problemas estructurales no resueltos, es que los
ciudadanos y habitantes de la provincia de Petorca nos hemos dado la tarea
de asociarnos para defender nuestro legitimo derecho de acceder al agua
para bebida y para riego, defender nuestro legítimo derecho de acceder a la
tierra como la forma más realista que –social y culturalmente- tenemos los
ciudadanos y habitantes para salir de la pobreza y subdesarrollo.
Un mejor acceso a la tierra y el respeto a los derechos a la tierra de los
más pobres es un punto de partida en el establecimiento del respeto de los
derechos humanos.
Finalmente consideramos que la protección del medio ambiente es un
elemento esencial, para la sobrevivencia dado que el medio ambiente es
todo lo que afecta a los seres humanos y condiciona especialmente las
circunstancias de vidas de las personas y la humanidad en su conjunto.
El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, de la provincia de Petorca, V región, es una organización que surge en nuestra provincia, a propósito de la usurpación de aguas que se practica de forma sistemática y reiterada en los ríos Ligua y Petorca.
Desde Enero del 2011a la fecha, han pasado 7 meses, 7 meses en que hemos apelado a todas las instancias para visibilizar el conflicto de las aguas, conflicto que no es exclusivo de nuestra provincia, si no que muy por el contrario, el acaparamiento impropio de las aguas ocurre en todo el país, lo que a nuestro juicio es reflejo y consecuencia de un modelo que ha privatizado y enajenado un bien nacional de uso público, que como su nombre supone, debería pertenecernos a todos, y no ser objeto de especulación.
Entre los meses de Marzo y Abril del 2011, concurrimos en tres ocasiones a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados , con más de 400 ciudadanos de nuestra provincia, colmamos las galerías del congreso el día 20 de abril, fecha en la que se desarrolló la sesión especial de aguas, sesión que deriva en dos proyectos de acuerdo, el 318 y 319, pero que en lo sustancial concluye con la necesidad de formar una comisión investigadora para terminar con tantos años de impunidad en los ríos de nuestro país.
La comisión investigadora, y luego de dos meses se ha constituido, tiene un presidente electo, sin embargo, las sesiones aún no se inician, sabemos que los Diputados Lorenzini y Schilling han colocado reparos en el inicio de las funciones de la comisión debido a tecnicismos, que nos son ajenos a nuestra comprensión, y señalamos que han apelado a tecnicismos, y queremos creer que esos tecnicismos no ocultan otras intenciones, ya que si así fuera, estaríamos en presencia de una conducta coludida con aquellos que no quieren que se conozca la verdad en materia de usurpación de aguas.
La formación de la comisión investigadora era,( hoy no lo sabemos) el espacio democrático para terminar con tantos años de injusticia en los ríos de nuestra provincia, pero también en los ríos de Chile. Sinceramente no entendemos las prerrogativas que tiene el presidente de esta comisión, prerrogativos que son incapaces de resolver los "tecnicismos" que impiden el funcionamiento de la misma, tampoco conocemos el compromiso efectivo y real que tienen los Diputados que integran esta comisión, en rigor, y dado el estado de cosas actual, es perfectamente legítimo que dudemos de la voluntad política que tienen todos y cada uno de los diputados que integran esta comisión.
Como Movimiento que expresa y representa a un número importante de ciudadanas y ciudadanos pauperizados por la conducta impropia de un puñado de empresarios que usurpan las aguas de los ríos de nuestra provincia, continuaremos adelante, sabemos que recuperar el agua para los Chilenos, es la Lucha de David contra Goliat, sin embargo intentamos estar a la altura de las circunstancias, y lo que cabe preguntar, es si Ustedes, Honorables Diputados, estarán a la altura de lo que la ciudadanía demanda, restablecer la Justicia en los Ríos de Chile.
DIRECTIVA MODATIMA